miércoles, 10 de octubre de 2012

Siembra, engorde y reproducción de tilapias


Siembra, engorde y reproducción de tilapias

Como en cualquier otro rubro, la explotación piscícola también tiene como meta alcanzar un óptimo nivel de producción. Para esto es preciso enfocar la producción, que puede ser dirigida hacia la reproducción, para cría; o específicamente el engorde. La siembra inicial se realiza con tres hembras y un macho. Luego de la reproducción, el traslado de alevines a otros estanques se realiza en bolsitas con agua y oxígeno, realizando la aclimatación adecuada previa a la siembra.


Saber las dimensiones del estanque, antes de adquirir los reproductores, es de suma importancia en la producción de tilapias, pues de esto dependerá la cantidad de peces a adquirir y el volumen de producción que se obtendrá, según las expresiones del Dr. Eduardo Vera Pinto, de la División de Acuicultura del Dpto. de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA. 

Señaló que al momento de la compra de los reproductores se debe tener muy en cuenta el aspecto externo de la tilapia. Ver si no tiene malformaciones y que el tamaño sea el ideal, el cual ronda los un cuarto o medio kilo de peso corporal. Las tilapias adquiridas deben ser trasladadas de inmediato a los estanques preparados especialmente para reproducción. 



SIEMBRA Y PROCREACIÓN 



Es importante mencionar que en un estanque se deben sembrar 3 hembras y 1 macho, con un espacio vital de 9 metros cuadrados para la procreación. De cada hembra se obtendrán alrededor de 800 alevines, lo que significa que de las 3 hembras se obtienen alrededor de 2.400 alevines. “Las tilapias hembras, sin la intervención del hombre, empiezan a desovar en el fondo del estanque mientras los machos construyen los nidos, y se produce la fertilización de los huevos”. 

Acotó que una vez que los huevos fueron fertilizados se esperan unos 4 días para que aparezcan los alevines. “Estos alevines tienen una particularidad. Los huevos son incubados en la boca de las tilapias hembras”. Luego de nacer, los alevines se ubican normalmente en las zonas playas de los estanques. A los 1 mes de vida deben ser trasladados a otros estanques, para evitar la superpoblación. 


ETAPA DE PRE-ENGORDE 

Al trasladar los alevines se debe tener en cuenta que la proporción es de 10 alevines por metro cuadrado. A esta etapa de la producción se denomina pre-engorde. “Los alevines de pre-engorde permanecen en el estanque por un tiempo aproximado de 2 meses y medio, mientras van adquiriendo tamaño. Cuando alcanzan los 2 meses y medio de vida, los alevines son sexados, y los machos que pesan entre 10 y 15 gramos son destinados a los estanques de engorde”. La proporción de siembra en estanques para engorde es de 2 alevines por metro cuadrado. “Existen varias formas de transportar alevines hasta un estanque. Deben ser llevados en bolsitas con agua y oxigeno. Al llegar al lugar del estanque se debe proceder de inmediato a la siembra”. 


ACLIMATACIÓN 



La aclimatación es vital, porque así se asegura la supervivencia de los alevines. Por lo tanto, es fundamental que las temperaturas tanto del agua en el que se trasladaron los alevines así como el del estanque donde serán sembrados, sean iguales. 

“Si no son iguales, se procede a desarrollar el proceso de aclimatación, donde se trata de igualar las temperaturas de las aguas sumergiendo en el estanque la bolsita con oxigeno, en el cual se transportan los peces, sosteniéndola dentro del agua del estanque por unos minutos. Luego se abre la bolsita y se libera a los pececitos”. 

Al término del proceso de engorde de las tilapias, que es cuando llegan a medio kilo de peso, están listas para su comercialización. La productividad de un estanque sería de 1 kilo por metro cuadrado.

Calidad del agua en la pisicultura

CALIDAD DEL AGUA

El agua es el medio donde se desarrolla la vida de los peces; por lo tanto, constituye en el factor fundamental para el éxito del cultivo. Siempre debe ser el elemento principal de atención.
La calidad del agua está directamente relacionada con los nutrientes que la enriquecen; generalmente, se pueden clasificar como eutróficas (ricas en nutrientes), mesotróficas (moderadamente ricas) y oligotróficas (pobres en nutrientes). La calidad del agua que vamos a utilizar en una unidad piscícola debe cumplir con un mínimo de propiedades físicas, químicas y biológicas para el buen desarrollo de los organismos acuáticos.
El agua debe hallarse en cantidad suficiente para proporcionar un caudal que asegure el reponer las pérdidas por filtración y evaporación; sin embargo, debe disponerse de un volumen adicional para establecer un programa de recambio.
Cuando un estanque acaba de ser construido, necesita, por regla general, más cantidad de agua el primer año, mientras se saturan de agua los poros de los diques y el fondo de los mismos.
Condiciones ideales del agua para cultivo de mojarras: Para aquel piscicultor preocupado por ofrecer a sus peces un medio confortable para un buen desarrollo, presentamos a continuación las condiciones de agua, mediante las cuales la explotación de las mojarras podrá ser exitosa.


Higiene y sanidad de los peces


 Higiene y sanidad de los peces

1. Higiene de los estanques
Efecto de las condiciones sanitarias del estanque en la salud del pez y la salud publica; importancia de la salud del pez en la acuicultura; malaria y bilharzia y medidas para controlarlas; factores que favorecen las enfermedades entre los peces y mariscos cultivados (apiñamiento, malnutrición y calidad del agua desfavorable).

2. Mortandad de peces
Mortandad de peces causada por algas tóxicas (algas verde-azul y dinoflagelados); medidas para combatirlas.

3. Clasificación de enfermedades
De acuerdo con los grupos o especies de peces y mariscos cultivados atacados, órganos afectados, edad del pez, estaciones, agentes causantes y amplitud de la incidencia (aislada o epizootia).

4. Causas de las enfermedades
Parásitos (bacterias, virus, hongos, protozoos, lombrices, crustáceos y larvas de mejillones), ambientales, nutritivas y constitucionales.

5. Enfermedades - su etiología, síntomas y especies afectadas
5.1 Enfermedades bacterianas
Patógenos bacterianos obligados y facultativos; grupos importantes de bacterias patógenas (Aeromonas, Pseudomonas, Corynebacteria, Enterobacteria, Hemophilus, Mycobacteria, Nocardia, Myxobacteria, Streptomyces y Vibrio); enfermedades comunes - hidropesía abdominal infecciosa de carpas, forunculosis, enfermedad bacteriana del riñón, enfermedad de la "bocarroja", úlceras, tuberculosis, enfermedad columnaris, podredumbre de la cola y las aletas, enfermedad del pedúnculo, enfermedad de la peste roja, enfermedad de las manchas rojas, septicemia, enfermedad del agua fría, exoftalmus, enfermedad del botulinum, enfermedad del saco azul, nocardia, etc.

5.2 Enfermedades virales
Necrosis hematopoiética infecciosa, necrosis pancreática infecciosa, septicemia hemorrágica viral, necrosis dumal ulcerativa, viremia de primavera de carpa, viremia del bagre de canal, viruela, kryo-ichthyozoosis, limfocistis, enfermedad de la coliflor, inflamación de la vejiga natatoria, etc.

5.3 Enfermedades causadas por hongos
Dermatomicosis o infección saprolegnia, podredumbre de las branquias o branquiomicosis, enfermedad "cotton cap" y enfermedad ichtiofonus.

5.4 Enfermedades causadas por protozoos
Costiasis, chilodoneliasis, ciclochaetiasis, enfermedad del vértigo, ictiotiriasis, enfermedad pilularis, enfermedad lenot o enfermedad del grano, enfermedad de la carne lechosa, etc.

5.5 Enfermedades causadas por gusanos
Ligulosis, girodactiliasis, enfermedad de la perla gris, catarata del gusano, enfermedades debidas a Dactylogyrus, Cichlidogyrus, Bucephalus, nematodos, alantocefalans, etc.

5.6 Enfermedades causadas por crustáceos
Agentes causantes; Argulus spp., Lernaea spp., Ergasilus spp., Caligus lacustris, etc.

5.7 Infección por larvas de glochidia de mejillones de agua

5.8 Enfermedades ambientales
Factores causantes - falta o exceso de oxígeno, alta acidez, alta alcalinidad, variaciones de la temperatura, sustancias tóxicas de descargas industriales y de albañal, etc.; edema de gas, edema del agua, quemadura del sol, enfermedad del saco azul, "pop-eye" o exoftalmus, etc.

5.9 Enfermedades nutricionales
Degeneración hepática lipoide, enteritis, hepatoma, botulismo, aertaminosis, enfermedades causadas por minerales y microelementos y enfermedades del agua blanda (granuloma visceral, nefrocalcinosis y enfermedad proliferativa del riñón).

5.10 Tumores de los peces
Tumores benignos y malignos; hiperplasia, neoplasia, anaplasia y metaplasia; causas de los tumores (estímulos químicos o físicos adversos, presencia de parásitos y perturbaciones hormonales).

6. Enfermedades comunes que afectan a las principales especies cultivadas

7. Enfermedades comunes de los órganos principales - piel, ojos, branquias y órganos interno!

8. Efectos de las enfermedades
Pérdida económica debida a la mortandad; efecto perjudicial en el crecimiento, factor de condición, fatiga y fecundidad reducida, vulnerabilidad a la depredación, susceptibilidad a factores ambientales subóptimos, alteraciones de la sangre.

9. Técnicas de control de las enfermedades transmisibles
Inmunización, aumento de la resistencia natural y genética, manipulación del ambiente (higiene, profilaxis y desinfección) y terapía después de comenzar la enfermedad, inspección sanitaria regular y certificación de huevos, jaramugos y adultos para la exportación.

10. Tratamiento de enfermedades
10.1 Métodos de tratamiento
(a) Tratamiento químico mediante el agua (inmersión, baño o aspersión);
(b) Tratamiento químico mediante el alimento, y
(c) Tratamiento directo con productos químicos


10.2 Criterios para la selección de productos químicos para el control de enfermedades
Relación entre la dosis letal de plagas y peces, seguridad en la manipulación, efecto en la productividad del estanque, peces, cultivos cercanos y consumidores de pescado, duración de media vida, costó, etc.

10.3 Productos químicos empleados comúnmente
Sulfato de cobre, formalina, verde de malaquita, permanganato de potasio, hiamina 3500, compuestos organofosforados, antibióticos, sulfonamidas, nitrofuranos, óxido di-n-butil de estaño, euheptina, sulfato magnésico, amoníaco, benzalkonium, cloro, acriflavina, yodo, peróxido de hidrógeno, azul de metileno, ozono, cloruro sódico, nitrato de plata, etc.; dosis y métodos de administración para diferentes enfermedades; precauciones que hay que tomar.

10.4 Aspectos nacionales e internacionales para el control de enfermedades
Coordinación y acuerdos (Oficina Internacional de Epizootias, Comisión Asesora Europea sobre Pesca Continental (CAEPC), FAO y otros organismos nacionales e internacionales); importancia de medidas preventivas, de control y de regulación de las enfermedades contagiosas; normas de inspección y certificación sanitaria.

11. Métodos de aislamiento, cultivo e identificación de patógenos
Prácticas
Diagnóstico de enfermedades comunes de peces y mariscos seleccionados, comprendido el aislamiento, cultivo e identificación de bacterias y hongos patógenos más comunes; métodos de tratamiento de enfermedades comunes.

Procesos para empezar a cultivar peces.


Como empezar a cultivar peces en estanques.

Antes que nada aclaramos que lo comentado en estas secciones corresponde a reproducción ornamental de peces de estanques - lagos. Para reproducción intensiva - comercial, la sección apropiada es la de Acuicultura.

Aquí comentaremos como debe ser el espacio donde se reproducirán los peces. Esto es exclusivo para métodos de reproducción asistida y mixto, dado que el método libre se desarrolla por completo en el propio estanque sin intervención de las personas.

El espacio necesario para la reproducción debe ser:
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Amplio.
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Cómodo para la manipulación de las personas.
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Con temperatura adecuada de agua.
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Máxima calidad de agua.
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Privado para los peces.
http://www.estanquesypeces.com/imagenes/fecha_azul.gif Buena oxigenación.






Debe ser amplio dado que la hembra necesitará nadar bastante para libertar todos los huevos que tenga en su interior. Además, el macho la estará persiguiendo por todo el recipiente (si es carassius o koi). En el caso de ciclidos u otras especies, el cortejo cambia totalmente. Existen peces que la hembra deposita suavemente los huevos sobre alguna hoja ancha y el macho los fertiliza, otros peces colocan los huevos sobre rocas, otros en cuevas, etc. En todo caso, dependiendo del pez que sea, se debe tener en cuenta sus características de cortejo.

Debe ser cómo para la manipulación de las personas dado que se tiene que poner y sacar a los peces sin molestarlos ni tenerlos mucho tiempo fuera del agua. Además, debe ser cómodo para sacar las trampas de huevos (explicaremos que es esto más adelante).
  
El recipiente debe tener tener la temperatura adecuada de agua la cual deberá ser igual a la temperatura del estanque. Cambios bruscos de temperatura pueden malformaciones en los alevines.
  
El recipiente debe tener una máxima calidad de agua La mala calidad de este líquido vital produce stress y si esto lo sumamos a las energías que están consumiendo los reproductores, el final sería que luego del acto de reproducción los peces se enfermaran y sobre todo la hembra, podría morir. Lo importante en cuanto a la calidad del agua es que debe tener las mismas características físico químicas que el agua del estanque, en especial  los nitritos y nitratos lo más bajo posible (0 lo ideal). Por ejemplo, si poseemos una concentración de 12.5 mg/l de nitratos, la tasa de nacimiento será inferior a concentraciones de 5mg/l.


El recipiente debe ser privado para los peces, esto significa que no debe estar continuamente molestando a los peces. Lo ideal para esto es poner arriba del recipiente una tela de media-sombra color negro o verde como lo muestra el gráfico de la derecha. La posición del media sobra puede variar pero debe estar como mínimo a 20cm sobre el nivel de agua y no más de 1m por arriba del nivel del agua.                              
Con el media sobra se logran dos grandes puntos: privacidad y equilibrio de temperatura.  La privacidad en el momento de la reproducción es el punto más importante, sobre todo en peces de gran porte como el koi dado que son algo tímidos, además, pueden golpearse contra los laterales si se asustan.

La mayoría de las puestas se realizan en el amanecer, por lo que deben estar los reproductores desde el día anterior. ¿Cómo saber cuando es el día? Pues esto es más que nada experiencia propia con los peces. Lo que si, hay una regla general que se aplica a todas las especies: cuando la hembra está gorda, los colores de los peces aumenta, se está próximo a la reproducción. Hay especies de peces que se acentúa mucho más, por ejemplo ciertos cíclidos cuando están en celo cambian de color.
   
Otro punto es el tema de la oxigenación.  El agua debe tener una buena concentración de oxígeno con lo que es necesario conectarle al recipiente un aireador. No se debe aplicar ningún filtro dado que aspiraría a los huevos. Además, en el recipiente de reproducción no debe haber ningún elemento externo salvo los peces y los elementos donde estarán los huevos.

Ahora comentaremos sobre las famosas trampas de huevos.
Se aplica en ciertos peces, tales como el carassius y el koi. La hembra libera los huevos cuando gira bruscamente o asciende bruscamente. Los huevos quedan flotando hasta que se adhieren de algo. Este algo son tiras de plástico suave que están en el recipiente. Las tiras tienen el alto del recipiente y tienen un ancho de 1cm. Para que se mantengan en posición vertical, se agarran varias tiras a las cuales se las ata a una pequeña piedra. Esta es la forma más común que se utiliza para capturar los huevos.  Otra forma que es la que recomendamos es en lugar de utilizar tiras de plástico, 



Piscicultura a tu alcance.

Piscicultura
La Piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes, etc.


Historia.
La historia de la piscicultura está ligada a la de la acuicultura. Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.
Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 a.c., en la antigua China. En el año 1400 a.c, ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 a.c, atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau Lai.
Entre griegos y romanos, existen fuerza hasta la edad media, en monasterios y abadías, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía en el engorde de carpas y truchas.
En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austríaco, aunque su investigación no salió del laboratorio y quedó en el olvido.
En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron puestas viables, totalmente al margen del hallazgo de Jacobi. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanque con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura.


La acuicultura es una de las mejores técnicas ideadas por el hombre para incrementar la disponibilidad de alimento y se presenta como una nueva alternativa para la administración de los recursos acuáticos.

Esta biotecnia ha permitido, en los últimos años, convertir a numerosos ríos, lagos, lagunas litorales y áreas costeras en una fuente de recursos acuáticos, gracias al trabajo que el hombre ha desarrollado cultivando organismos en estas áreas.

La acuicultura como actividad multidisciplinaria, constituye una empresa productiva que utiliza los conocimientos sobre biología, ingeniería y ecología, para ayudar a resolver el problema nutricional, y según la clase de organismos que se cultivan, se ha dividido en varios tipos, siendo uno de los más desarrollados la piscicultura o cultivo de peces.

Los estudiosos consideran que los primeros organismos acuáticos que el hombre comió fueron peces que provenían de los ríos, lagos y otros sistemas de agua dulce y que aprendió a cultivarlos en estanques rústicos, posiblemente desde 2 000 años antes de la era actual.

Los primeros informes escritos indican que la carpa común fue el primer pez que se cultivó, y en el año 475 a.C., en un tratado sobre acuicultura se considera a este cultivo "como un negocio ventajoso"; asimismo, en otros países orientales la práctica de la piscicultura se originó hace muchos años y los métodos practicados que se consideran semejantes a los que en esas épocas utilizaron los romanos, son casi idénticos a los que todavía se usan en Indonesia.

Pasaron muchos años de los que no se tienen datos sobre trabajos de acuicultura, quizá porque las posibilidades de obtener alimento eran muchas con menor esfuerzo que el que se necesita para cultivar peces en estanques. Pero cuando empezó a escasear el alimento por el continuo aumento de la población, se inició nuevamente la piscicultura, como lo indica el hecho que a mediados del siglo XII se informa sobre la introducción de la carpa común en toda Europa.

Posteriormente, en 1600 aparece el libro del inglés John Taverner, en el que señala los métodos para el manejo de estanques para el cultivo de la carpa común, y en el XIX, en 1865, se conoce otro libro inglés en el que se describen los métodos para lograr el desove artificial de los peces. A principios del presente siglo se establecen las bases técnicas y científicas de los sistemas modernos de piscicultura.Cuando faltó alimento y el hombre comprobó que era más práctico cultivar peces en estanques que capturarlos en lagos, ríos y arroyos, y que podía manejar la cantidad de organismos que necesitaba, se inició el despegue de la piscicultura utilizándola para la subsistencia y comercialmente.